La facturación por horas de la energía eléctrica por horas, el análisis.

0 Publicado por - 18/11/2016 - Noticias

El nuevo mecanismo de facturación horaria arranca por el Ministerio de Industria a las eléctricas por su implementación.

En que consiste el nuevo sistema?

El sistema del precio de venta al pequeño consumidor (PVPC) sustituye la antigua TUR. Con este mecanismo, los consumidores tendrán de una tarificación personalizada basada en la lectura horaria de sus contadores , en lugar de asumir diariamente el precio mediano del mercado nacional según los perfiles de consumo ( o encuestas ) que elabora Red Eléctrica Española.

¿En que cambia la factura?

Sólo cambiará el cálculo de la parte variable de la factura. El término fijo (el que se paga por la potencia contratada, independientemente del que se consuma) sigue igual, según explica la OCU. El término variable (el que se paga por cada kWh que se consume) ha cambiado: con la TUR (antes de 2014) se fijaba en subasta cada tres meses; después se pasó a calcular según el mercado mayorista con perfiles de consumo de REE y ahora se pasa a la tarificación personalizada.

Sólo se aplica la factura horaria a los puntos de suministro que cuenten con un contador no solamente inteligente, sino que disponga de telegestión o telemedida. Además, habrá que estar adscrito a la tarifa regulada, el PVPC, es decir, no haber pasado al mercado libre aceptando alguna de las ofertas que han hecho las comercializadoras.

¿A cuántos consumidores afecta?

Según ha indicado el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, entre 10 y 11 millones de consumidores cuentan ya con contadores inteligentes integrados, de forma que podrán acceder a este sistema de facturación que sólo se aplicará a los que, además, estén acogidos al PVPC.

¿Y si no tengo contador con telegestión?

Los clientes acogidos al PVPC que no cuenten con equipos telegestionados pagarán la electricidad en función de unos parámetros medianos de consumo hasta que dispongan. El plazo dado por el Gobierno porque las eléctricas pongan en marcha el nuevo sistema de facturación horaria es este 1 de octubre, a pesar de que las eléctricas contarán hasta finales del 2018 para sustituir el 100% de su parque de contadores y que pasen a ser inteligentes.

¿Como puede saber el usuario cuáles son las horas mas caras?

Con el nuevo sistema, los consumidores tendrán más información disponible sobre el precio de la electricidad en función de la franja horaria, incluso la del día antes. Se puede comprobar en la web de REE a la siguiente dirección: https://www.esios.ree.es/es/pvpc

Además, la mayoría de las distribuidoras han puesto a su disposición plataformas para conocer los datos de consumo.

¿Realmente se puede ahorrar con el nuevo sistema?

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que la nueva tarifación «perjudicará los que consuman habitualmente durante las horas más caras». A estos usuarios, aseguran, los puede interesar ir al mercado libre y buscar «una buena oferta con precio fijo». Por el contrario, señalan, los que puedan reducir sus consumos en las horas habitualmente caras, el PVPC será una «buena opción», puesto que el ahorro que tendrán podrá compensar «el riesgo que se produzcan subidas en el precio de la energía».

Por su parte, la Asociación General de Consumidores (Asgeco) ha señalado que «sigue sin ver el ahorro» con el nuevo sistema, puesto que «no cambia la factura ni la información, sólo el método de cálculo». En un comunicado, la asociación de consumidores señala que, a pesar de que con este sistema se podrá saber por adelantado a qué hora el precio de la luz será más alto o más bajo, la diferencia al final puede ser sólo «de unos pocos euros», puesto que el consumo efectivo representa «algo más de un tercio de la factura final».